Artículo
3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos1 (Fragmento)
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
La
educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación
básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo
será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial
es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre
su importancia. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida
por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y
laica. (…) La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de
las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.
Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los
derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad,
los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje. (…)
I.
Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será
laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
religiosa;
II.
El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del
progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres, los fanatismos y los prejuicios
Además:
a)
Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura
jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el
constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
b)
Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos– atenderá a la
comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a
la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra
independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra
cultura;
c)
Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y
respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona,
la integridad de las familias, la convicción del interés general de la
sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando
los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;
d)
Se deroga.
e)
Será equitativo, para lo cual el Estado implementará medidas que favorezcan el
ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las
desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y
permanencia en los servicios educativos. En las escuelas de educación básica de
alta marginación, se impulsarán acciones que mejoren las condiciones de vida de
los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario. Asimismo, se
respaldará a estudiantes en vulnerabilidad social, mediante el establecimiento
de políticas incluyentes y transversales. En educación para personas
adultas, se aplicarán estrategias que aseguren su derecho a ingresar a las
instituciones educativas en sus distintos tipos y modalidades. En los pueblos y
comunidades indígenas se impartirá educación plurilingüe e intercultural basada
en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural;
f)
Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y
necesidades de los educandos. Con base en el principio de accesibilidad se
realizarán ajustes razonables y se implementarán medidas específicas con el
objetivo de eliminar las barreras para el
h) Será integral, educará para la vida, con el
objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales
y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, e
i)
Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que
promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de
su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y
comunidad; III. Se deroga. IV. Toda la educación que el Estado imparta será
gratuita;
Fuente:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/08/a1.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario