lunes, 11 de enero de 2021

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? (LIBRO)

 




¿Quién se llevó mi queso ?



Todas las personas pasan por algún momento de su vida en el que algo no va como se espera, en el que las cosas no van bien y se tambalea.  En ese instante de la vida, hay que pararse a pensar, saber reaccionar a tiempo y tomar las decisiones más adecuadas ante ese problema para seguir adelante.  Para ayudar en esta tarea contamos con ‘¿Quién se ha llevado mi queso?’ una obra de Spencer Johnson que, con ayuda de una fábula, guía al lector de “una manera sorprendente”, tal como se indica en el propio libro, para  afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada.

En este artículo analizamos qué es la gestión del cambio y qué pautas nos ayudarán a afrontarlo de manera positiva.


Sinopsis de ‘¿Quién se ha llevado mi queso?’

La historia narra el día a día de dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y dos liliputienses, Kif y Kof. Los cuatro protagonistas pasan sus días corriendo por los pasillos de un laberinto en busca de queso, alimento del que dependen para nutrirse y ser felices. En un momento determinado, encuentran una habitación repleta de queso, por lo que deciden acudir a ella diariamente y alimentarse allí. Pero, como todo, el queso también se acaba.

¿Qué hacen los cuatro personajes cuando esto sucede? Mientras Fisgón y Escurridizo no dudan ni un segundo y salen a la búsqueda de más queso en cualquier otro rincón, Kif y Kof, se bloquean y niegan lo evidente deseando que un día vuelva a aparecer en aquel mismo lugar. Algo que nunca sucederá y que acabará frustrando a los liliputienses.

Tras una larga etapa de desencanto, acaban comprendiendo que deben cambiar de actitud y salir a buscarlo a otro lugar. Finalmente, lo hallan en otra habitación en la que se encuentran con Fisgón y Escurririzo. Estos últimos ya llevan tiempo allí, tranquilos y felices comiendo su queso.

El  laberinto  de la narración representa aquí el tiempo que cada uno dedica a buscar lo que desea, es  decir, el queso.

El “laberinto” de la narración representa aquí el tiempo que cada uno dedica a buscar lo que desea, es  decir, el “queso”. Puede ser  un puesto de trabajo, una relación, dinero, libertad, salud, reconocimiento… pero para conseguirlo, hay que ir a por ello.

En un momento de cambio como el actual, esta fábula se puede aplicar a la situación en la que se encuentran muchas personas. Reducciones salariales, despidos o cambios en la forma de trabajar dentro de una empresa son casos comunes. Aunque la moraleja de esta historia se pueda aplicar a muchos ámbitos de la vida,  ¿Quién se ha llevado mi queso?  está muy enfocado al mundo profesional, intentando ayudar tanto a jefes como empleados para salir adelante y afrontar el cambio de forma positiva. En ocasiones es necesario alejarnos de nuestra zona de confort, donde sabemos lo que podemos encontrar, para mejorar y desarrollarnos.

La vida no es ningún pasillo recto y fácil que recorremos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasadizos, en el que tenemos que buscar nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos, de vez en cuando, por un callejón sin salida. Pero, si tenemos fe, siempre se abre una puerta ante nosotros; quizá no sea la que imaginamos, pero sí será, finalmente, la que demuestre ser buena para nosotros. A. J. Cronin



 

16 comentarios:

  1. Maria Belén Hernández castillo:Me gustó mucho el libro esta muy bonito,me dio ha entender q no hay q comerse las cosas de los demás, pero tampoco hay q hacer egoístas, por eso me gusto mucho el libro esta muy hermoso y me encantó mucho después de q el ratón se comio el queso del otro ratón eso es comerse lo q no es de el....

    ResponderBorrar
  2. Georgina Sofia Jimenez Vazquez:A mi me gusto mucho este libro y lo recomiendo para que lo lean, y lo que a mi me dio a entender es que no nos debemos rendir porque a si como los ratones ellos no se rindieron para seguir buscando mas queso, asi tampoco como kof se rindio aunque intento ayudar a su hermano pero el no se rindio y siguio buscando.
    Tambien me dio a entender que tampoco debemos ser egoistas como kif porque el solo pensaba en seguir buscando su queso.

    ResponderBorrar
  3. Mareli Yelena Mendoza Cosme 1F
    ¿Quién se ha llevado mi queso?
    La historia narra el día a día de dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y dos liliputienses, Kif y Kof. Los cuatro protagonistas pasan sus días corriendo por los pasillos de un laberinto en busca de queso, alimento del que dependen para nutrirse y ser felices. ... Pero, como todo, el queso también se acaba.
    Este libro me gusto porque demuestra que para ganarse las cosas tienes que buscarlas con ganas, también enseña que no siempre tienes que estar acostumbrado a la “normalidad” ya que en cualquier momento todo puede cambiar; cambiar a algo totalmente diferente a lo que ya estabas acostumbrado.
    Este libro nos deja una enseñanza, siempre tienes que ganarte las cosas de la mejor manera para seguir mereciéndolas.
    Recomiendo este libro ya que dependiendo la situación que estés viviendo (ya sea buena o mala) te puede ayudar a mejorar tu carácter y ponerte a pensar si en realidad estas haciendo bien las cosas o simplemente no.
    La moraleja es la siguiente: aunque en la vida existan obstáculos, hay que adaptarse al cambio en cada momento y buscar soluciones. Lo peor que se puede hacer ante cambios es quedarse sin hacer nada esperando a que todo se arregle por si solo.
    El "queso" en el libro representa cualquier cosa que queramos alcanzar "la felicidad, el dinero, el amor" y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas que todavía no han sido exploradas o callejones sin salida,
    Mareli Yelena Mendoza Cosme 1F

    ResponderBorrar
  4. PAMELA RUBÍ ROMERO ARELLANO: Me gustó mucho este libro, sin embargo, no es algo que yo escogería para leer.
    La historia nos muestra de una forma distinta como resolver los problemas y superarlos riéndonos de nosotros mismos. Nos enseña como la negación afecta a poder superarse, aprendemos a aceptar nuestros errores y hacernos mejores reconociendo que lo que hicimos está mal.
    En el cuento, kof escribe frases que tienen como propósito alentarnos a superar esos miedos que nos detienen para encontrar un nuevo “queso”.
    Como dice el cuento, tener miedo no es malo, es malo solo cuando nos detiene y no nos deja avanzar.
    Uno de los mensajes que nos da la lectura es que, aunque sientas que lo tienes todo no está de mas verificar que todo esté en orden para que no sintamos tanto el cambio, es mejor prepararse antes del cambio a sentirlo como si fuera inesperado.
    Es mejor esforzarse por resolver los problemas (como lo hizo kof) que esperar a que se resuelven por si solos (tal y como lo hizo kif).
    De esta lectura aprendimos que la vida es una simple montaña rusa, a veces estas en la cima y cuando menos te lo esperas estas en el fondo, y la mejor manera de salir de ahí es arriesgarse y “aventurarnos por el laberinto”.
    Hay momentos en los que sientes que el cambio es algo totalmente malo, y no es así, sino que ese cambio te está dando otra oportunidad, solo hay que ver el lado positivo de las cosas en lugar de lamentarse, preguntándose ¿Qué he hecho mal?, ¿Por qué no me di cuenta antes?
    Creo que la mayoría de personas en momentos así somos como kif, pero gracias a este libro ahora tratamos de ser/pensar como kof, o como las ratitas, que sin importarles el problema que había, solo se concentraron en resolverlo o en encontrar un nuevo “queso”.
    Debemos saber que no siempre tendremos el “queso” en nuestras manos, siendo felices, a veces la vida decide “movernos el queso” y nosotros debemos quitarnos el miedo y aventurarnos en el laberinto para encontrar un nuevo queso.

    ResponderBorrar
  5. Ricardo Aquino Sánchez 1 F.
    Me gusto mucho el libro porque nos enseña a no quedarnos rendidos ante nuestros sueños , metas ,trabajo no importa la situación que estamos pasando ante la vida como hoy en día en situacion de pandemia, que trajo con sigo enfermedades,desempleo,escuelas cerradas y muchas muertes no respetando condición social y ala vez para algunas personas entraron en depresión .
    Por eso hay que seguir buscando las mejores oportunidades por qué ellas no vendrán sino las buscamos nosotros mismos y nunca dejarnos por vencidos,el éxito y el resultado de verá reflejada al final del camino

    ResponderBorrar
  6. AURORA YAZMIN AJA ULLOA 1º E. Mi opinión sobre el libro titulado ¿Quién se ha llevado mi queso?. Me parece un libro muy entretenido no solo al leerlo si no al reflexionar las cosas, también por lo que estamos viviendo en la actualidad, entendí que no siempre todas las cosas vas a estar como nosotros pensamos, en algún momento cambiarán un ejemplo sería; yo por ejemplo antes de la pandemia mis clases eran presenciales, pero no sabia que mis estudios ósea mi queso se movería de lugar, al principio me sentí como Kif, pensé que las cosas volverían a hacer como antes y luego me di cuenta que tenía que buscar nuevas soluciones para adaptarme al nuevo cambio ahora mis clases son en línea y se me ha hecho muy complicado por que no estaba acostumbrada a estudiar en mi tablet todos los días, ni estar en asesorías de manera virtual, pero aunque nos cueste alcanzar un objetivo hay que intentarlo para perder los miedos y aprender algo nuevo. En lo personal recomiendo el libro, es muy entretenido y nos hace reflexionar sobre las cosas que estamos viviendo, y darnos cuenta que no tenemos que dejarnos vencer por algún cambio, si no enfrentar y estar preparados. El libro no es aburrido como muchos piensan, me pareció que niños como adultos lo entenderán y lo verán reflejado en la vida actual, en mi opinión me gustan otros tipos de libros, pero este libro me llamo mucho la atención y me gustaría que hubiera segunda parte y ver si kif perdió sus miedos o le sigue costando mucho como hasta ahora. Muchos de nosotros nos sentimos como alguno de los personajes, ahora comprendo por qué se rumora que la vida parece una ruleta da vueltas y tienes que estar preparado para cuando de vuelta, por que tienes que girar cuando ella lo haga.

    ResponderBorrar
  7. NAYELI CRISTAL MEZA CASTAÑEDA 1°E Me gusto mucho el cuento por que nos da a reflexionar de las cosas y lo que yo entendi del tema esque aunque en la vida existan obstaculos ,hay que adaptarse al cambio en cada momento y buscar soluciones .Lo peor que se puede hacer ante cambios es quedarse quietos y esperar que todo se solucione solo

    ResponderBorrar
  8. Estefania Garcia Espinoza 1F:me gusto el libro esta interesante pero no seria algo que leeira seguido pero si esta bueno. Yo le entendí que no ay que ser egoístas con los demás y tamboco ay que comernos o agarrar cosas que no son nuestras y compartir con las personas que en verdad necesitan ayuda

    ResponderBorrar
  9. TANIA ADALI RODRIGUEZ HERNANDEZ 1K
    ESTE LIBRO ME GUSTO POR QUE NOS MUESTRA QUE PARA GANARSE LAS COSAS HAY QUE BUSCARLAS CON GANAS NOS ENSEÑAS QUE NO TODO EL TIEMPO TIENES QUE ESTAR ACOSTUMBRADO A LA NORMALIDAD POR QUE EN CUALQUIR MOMENTO TODO PEDE CAMBIAR A LO UQE YA ESTABAS ACOSTUMBRADO TAMBIEN A NO QUEDARNOSRENDIDOSY PODEMOS SEGUIR NUESTRO SUEÑONO INPORTA ANTE LA VIDA COMO HOY EN DIA EN LA SITUACION DE LA PANDEMIA QUE TABAJO CONSIGO ENFERMEDADES, DESEMPLEO, ESCUELAS CERRADAS Y MUCHAS MUERTES POR ESTA PANDEMIA Y ALGUNAS PERSONA ENTRARON EN DEPRESION PERO HAY QUE SEGIR BUSCANDO LA MEJOR OPORTUNIDADES POR QUE ELLAS NO VIENEN HAY QUE BUSCARLAS NOSOTROS MISMOS NUNCA DARNOS POR VENCIDOS.

    ResponderBorrar
  10. Además, algunas personas lo consideran un derecho adquirirlo y lo reclaman. Se convierten en egoístas que están convencidos de que la sociedad les debe algo, en vez de pensar que su nivel de vida se debe al trabajo de generaciones previas y que ahora tendrían que estar pensando en que van a dejar a las venideras en vez de como los demás tienen que resolver su problema.
    El autor nos va contando como se van sintiendo los protagonistas ante la falta de queso y como la motivación no precede a la acción, sino que es imprescindible, nos hace ver y reflexionar sobre la importancia de estar en permanente movimiento y búsqueda de nuevas oportunidades y que, si esperamos mucho luego, ya es tarde.es un libro muy sencillo de leer, pero muy profundo en lo que trata y que todas las personas en todas las organizaciones deberían no solo leerlo, si no interiorizar.
    El autor nos va llevando por las diferentes contradicciones que pasamos las personas y como cuando no tenemos escasez de recursos nos volvemos más cómodos y no nos preocupamos por el futuro.
    Leyendo el libro te das cuenta como uno mismo reacciona de ese modo en muchas facetas de la vida, como cuando alcanzamos algo que deseamos pensamos*ya está* y nos quedamos ahí. Poco a poco nos vamos adormilando y cuando llegue la hora de reaccionar no lo hacemos.
    Aparece cuando comenzamos a movernos y como la ilusión aparece antes del resultado, en el momento en el que vemos las expectativas.
    Es un relato algo viejito, pero es de plena actualidad. Nuestra sociedad está cambiando a ritmo vertiginoso y hay quien se comporta como uno de los protagonistas: no quiere aceptarlo. Lamento ser portadora de malas noticias para esas personas, pero el mundo no se va a parar y no estamos en un autobús en el que no se pueda bajar.
    ¿quién se ha llevado mi queso? Es una fábula deliciosa de leer, en donde te vas a ver relajado en muchas partes de la misma y te va hacer recapacitar sobre tu comportamiento, a la vez te hará darte cuenta de la importancia de estar permanentemente saliendo de tu zona de certidumbre y adentrándote a lo desconocido para seguir manteniéndote vivo y poder reaccionar cuando sea necesario.
    Es un libro que deberíamos leer varias veces y tener sus enseñanzas muy presentes.

    ResponderBorrar
  11. Flor Estefanía Hernández Martínez 1E
    Este libro me gustó mucho por qué me anima a seguir adelante en mis propósitos que tengo apesar de todos los problemas que yo tenga en el camino , tengo que ponerle más ganas principalmente en mis estudios para poder terminar la secundaria , por que debo de tener mucha fortaleza y mucha fe . Muchas gracias maestro por compartirlo con nosotros sus alumnos 😊

    ResponderBorrar
  12. Johari Desiree Guillén Ramírez 1°F

    Me gustó muchísimo la historia y cómo se distribuye por qué en 100 pieza con los humanos los ratoncitos que el punto de eso es que lo que quieren ellos es que en el laberinto hay queso y como hay queso en un momento se les acaba el queso entonces decidí ir al fondo de laberinto los ratoncitos porque ya se había acabado el queso después fueron los humanos a ver si había queso aún en donde principalmente en encontrado queso y ya no había así que uno decidió ir sólo por qué discutieron ya que el otro no quería ir si quería quedarse hasta que hubiera queso pero antes de eso le dejó un letreroletreros por si su hermano tenía la valentía para salir e ir a buscar queso mientras se alejaba los letreroscuando llegó a su destino lo único que encontró fue ganador ratoncitos llenos porque habían comido mucho queso así que él está feliz y lo que hizo fue escribir en la pared más grande un cartel enorme y así es cómo transcurre toda la historia de quien se llevó mi queso mi parte favorita fue cuando encontraron a los ratoncitos llenos de queso porque había comido mucho muchas gracias por compartir esta historia 👍🏻👍🏻👍🏻🤪

    ResponderBorrar
  13. Gael Emiliano Cano Diaz. Yo recomiedo el libro: ¿Quién se ha llevado mi queso?.Porque:es un cuento que trata sobre el cambio y la forma de enfrentarlo. En un laberinto conviven Oli y Corri, dos ratoncitos, y Kif y Kof, dos seres del tamaño de los ratones que poseían un aspecto y un modo de actuar muy semejante al de los humanos. Estos personajes son muy distintos y representan prototipos de caracteres humanos con los cuales, al leer el libro, se pueden identificar muchas personas.

    ResponderBorrar
  14. Ángel Eduardo Garza Alvarado 1E

    Me gustó mucho el libro por que trata más o menos de la actualidad,ami parecer que a pesar de los problemas, situaciones o conflictos siempre hay que seguir adelante o esforzarse cada día más para poder ser mejor en un futuro y nunca hay que rendirse y que también las cosas no son gratis por eso hay que esforzarse por lo que queramos conseguir, este libro es entretenido y chistoso. Lo recomiendo mucho ya que divierte cuando lees cada parte del libro 👍

    ResponderBorrar
  15. ROSELYN ARLETT PATIÑO ABAD 1°E

    ESTE CUENTO ME GUSTO MUCHO PORQUE SU TEMA PRINCIPAL ES EL CAMBIO DONDE SE PUEDE ILUSTRAR SIENDO EL QUESO LO QUE DESEAMOS SER O TENER EN LA VIDA Y EL LABERINTO COMO NUESTRA VIDA,EL LUGAR DONDE LO BUSCAMOS.A MI OPINION LOS PERSONAJES DE ESTA HISTORIA,LOS 2 RATONES Y LAS 2 PERSONITAS REPRSENTAN UNA PARTE DE NOSOTRO SIN IMPORTAR NUESTRA EDAD,GENERO,NACIONALIDAD O IDIOMA PUES TODOS COMPARTIMOS ALGO EN COMUN, LA NECESIDAD DE ENCONTRAR EL CAMINO EN NUESTRO LABERINTO.ESTE LIBRO ME GUSTO TAMBIEN PORQUE TE DA UNA LECCION IMPORTANTE Y ES DE QUE NUNCA A PESAR DE LOS OSTACULOS QUE PODAMOS TENER SIEPRE HAY QUE LEVANTARNOS Y SEGUIR ADELANTE PARA LLEGAR A NUESTRO OBJETIVO.ESTE LIBRO NOS ENSEÑA QUE LA VIDA NO ES FACIL Y QUE TAMBIEN HAY CAMBIOS , POR EJEMPLO CON ESTA PANDEMIA DE COVID-19 HICIMOS UN GRAN CAMBIO PUES NUESTRA CLASES SERIAN DESDE CASA ,NUESTROS PADRES TAMBIEN TENDRIAN QUE TRABAJAR DESDE CASA Y TODO LO QUE NORMALMENTE HACIAMOS FUERA APRENDIMOS A HACERLO DESDE CASA Y NOSOTROS DEBEMOS SER COMO LOS RATONCITOS DEL CUENTO: SIEMPRE DEBEMOS ACOSTRUMBARNOS A LOS CAMBIOS PORQUE LA VIDA NO ES FACIL Y SIEMPRE HAY OBSTACULOS Y PARA SEGUIR ADELANTE HAY QUE ENFRENTARLOS.AL LEER EL CUENTO ENCONTRARAS MAS Y MAS SIMILITUDES A NUESTRA VIDA ACTUAL.
    ESTE LIBRO :¿QUIEN SE AH LLEVADO MI QUESO? DEL AUTOR SPENCER JOHNSON LO RECOMIENDO PORQUE ME GUSTO Y ES MUY ENTRETENIDO.

    ResponderBorrar

                                                                              👽BIENVENIDO AL NUEVO CICLO ESCOLAR 2024 -- 2025